Especialidades

Fisioterapia suelo pélvico

La fisioterapia pelviperineal (que procede de la unión de los términos “pelvis” y “periné”) o fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad que previene y trata las disfunciones abdomino pelvianas y tiene como objetivo resolver numerosos síntomas que afectan a gran parte de la población y que pueden afectar notablemente la calidad de vida de las personas que los sufren en forma de:

En Fisiosteopatía Ballester Martinez nos importas, por eso realizamos una valoración y tratamiento personalizado, logrando la máxima funcionalidad y mejora del síntoma con las tecnologías más avanzadas en dicha especialidad.

¿Cómo es la sesión de Fisioterapia de suelo pélvico?

Nuestra sesión de fisioterapia del suelo pélvico consta de una anamnesis detallada ( interrogatorio) y de un exámen físico totalmente individualizado del/la paciente . Aparte de la historia y motivo de consulta que se presente, se valora el abdomen, el suelo pélvico, el sistema visceral, el diafragma, zonas dolorosas o hinchadas y cicatrices, para a continuación, tratar de la forma más eficaz con las técnicas más actualizadas.

Entre estas técnicas están la terapia manual y miofascial, el masaje perineal, los ejercicios de suelo pélvico, la gimnasia hipopresiva, técnicas comportamentales, dietéticas, radiofrecuencia o tecaterapia para tratar piel, estrías o abdomen, y el tratamiento a nivel intracavitario mediante electroestimulación y biofeedback para que la paciente normalice el tono y trabaje la musculatura afectada.

Acompañamos el tratamiento tanto a nivel individual como grupal, con ejercicios funcionales, hipopresivos, Kegel, trabajo para Core y suelo pélvico y pilates especializado para garantizar la correcta recuperación y rehabilitación.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez encontrarás fisioterapeutas especializadas en el tratamiento del suelo pélvico, el único profesional formado, cualificado y legalmente capacitado para atenderte que te harán sentir en el lugar adecuado desde el primer momento en que nos describas cuál es el síntoma que te inquieta.

1. Embarazo y Preparto

El trabajo del fisioterapeuta en este campo consiste en Preparar a la mujer para todos los cambios que experimenta su cuerpo durante el embarazo y prepararla para el parto, nacimiento de su bebé y etapa de posparto y crianza.

Siempre combinamos el tratamiento con actividad física adaptada a las embarazadas, sobre todo pilates, yoga, fisioterapia del suelo pélvico y ejercicio funcional.

Beneficios de la fisioterapia en el embarazo:

¿Qué tratamos?

Este tipo de masaje se realiza a partir de la semana 34 de gestación, para reducir la incidencia de episiotomías y desgarros. El objetivo del masaje perineal es el de “despertar” al periné, estirándolo, ablandándolo y dándole más elasticidad para que en el momento del parto esté más preparado para abrirse.

Además, este masaje sirve para conocer un poco las sensaciones que sucederán durante el parto y familiarizarse con ellas, ayudando así a relajar la zona durante el alumbramiento.

Te recomendamos que vengas con tu pareja, no sólo podremos compartir dudas respecto a la maternidad, parto y crianza si no para también enseñarle a realizarlo y para que juntos compartáis una parte más de la preparación al momento del parto.

La alimentación a seguir durante los 9 meses que suele durar el embarazo no dista mucho de una alimentación saludable en cualquier etapa de la vida. Pero ahora sabemos que es de gran importancia, no sólo para prevenir disfunciones en la salud de la mamá, también porque la programación de la salud futura de tu bebé empieza desde el vientre materno, por eso es de gran importancia que ambos atendáis a las necesidades nutricionales extra que necesitáis en las distintas etapas del embarazo.

Si estas embarazada o tienes intención de quedarte embarazada, no dudes en pedir una cita en Fisiosteopatia Ballester Martinez para que te orientemos en todo aquello que necesites con respecto a la alimentación en esta etapa.

Muchas mujeres sufren de acidez estomacal por primera vez durante el embarazo, en especial en el segundo y tercer trimestre. Los síntomas son sensación de ardor en el pecho o la garganta, y pueden comenzar a partir del tercer mes de gestación aunque su incidencia es mayor en el tercer trimestre, cuando la presión del útero sobre el estómago es más importante.

Si lo padeces, en Fisiosteopatía Ballester Martinez, te podemos ayudar, con un protocolo de técnicas preventivas y curativas que pasan por nutrición, técnicas posturales y manuales entre otras.

Benefíciate de sus efectos y pon alivio a tu embarazo sin tener que utilizar medicamentos con efectos secundarios hacia tu bebé!

El dolor lumbar o incluso el dolor de la zona posterior de tu espalda y pantorrillas durante el embarazo es algo frecuente, pero no por ello se debe de considerar normal.

Puede surgir a raíz de los cambios que sufre tu cuerpo por las continuas modificaciones y el aumento del tamaño y peso del bebé o incluso por tensiones músculo-esqueléticas que ya arrastrabas antes de quedarte embarazada.

Anímate a ponerte en manos especializadas y a quitar ese dolor o molestias que te quitan energía y bienestar, hazlo por ti y por tu bebé que también disfrutará de tu relajación y alivio!

A partir del tercer mes de gestación, aparece uno de los problemas más comunes y temidos entre las embarazadas: la sensación de hinchazón y piernas cargadas.
 
Las causas son muchas, desde la retención de líquidos que se suele producir, hasta la compresión de la zona pélvica como consecuencia del desarrollo del feto, la presión del útero sobre las venas de la pelvis, que hace que la circulación se ralentice, el exceso de peso, las altas temperaturas…
 
En Fisiosteopatia Ballester Martinez, te ayudamos no sólo con ejercicios específicos si no también con técnicas de drenaje linfático, nutrición, trabajo postural y pélvico entre otros.
 
Es importante que te cuides durante el embarazo, para llegar bien al momento del parto.
Las várices vulvares son várices en la superficie externa de los genitales femeninos (vulva). Se producen con mayor frecuencia durante el embarazo. Esto se debe al aumento en el volumen sanguíneo en la región pélvica durante el embarazo y a la disminución asociada de la velocidad con que la sangre fluye desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón. Por eso la sangre se acumula en las venas de las piernas o pies así como en la región de la vulva. Pueden tener un aspecto azulado y sentirse como protuberancias.
 
Podemos ayudarte si estas varices te producen sensación de hinchazón o presión en el área vulvar, inflamación y molestia en la vulva.
Las hemorroides, también llamadas almorranas, son venas hinchadas en el ano y la parte inferior del recto, similares a las venas varicosas. Las hemorroides pueden desarrollarse dentro del recto (hemorroides internas) o debajo de la piel alrededor del ano (hemorroides externas).
 
Los signos y síntomas de las hemorroides generalmente dependen del tipo de hemorroide pero pueden manifestar picor, dolor, hinchazón en el ano o sangrado.
 
En Fisiosteopatía Ballester Martinez te ayudamos en el caso de que las padezcas, con un buen trabajo postural e higiene-dietético a la vez que preparamos tu suelo pélvico de cara al parto.

Son varias las recomendaciones que se le dan a la mamá embarazada
cuando llega a la semana 40 de embarazo para que se ponga de parto
por ella misma de forma natural, entre ellas, el caminar, las relaciones
sexuales, los hipopresivos con supervisión de la fisioterapeuta entre
otras.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez sabemos que no es tarea fácil, por
eso también te queremos ayudar con un protocolo de masaje,
ejercicios y técnicas específicas con el fin de ayudarte a que te pongas
de parto por ti misma o a que el parto se adelante. Este tratamiento se
recomienda, siempre y cuando, se haya cumplido con la fecha prevista
para el parto y no existan criterios médicos que lo contraindiquen. Si
no es un embarazo de riesgo, son métodos naturales totalmente
compatibles con un embarazo normal.

Te animamos a ello, además te sentará fenomenal, ayudará a calmar
tus tensiones, dudas o posibles miedos por estar cerca del parto y te
sentirás acompañada y guiada en todo momento, ya que el tratamiento
lo desarrolla una fisioterapeuta especializada en Obstetricia y
uroginecología y por supuesto mamá.

A parte de las sesiones individuales de Fisioterapia realizamos clases de preparación al parto con embarazadas y talleres en pareja. Seguir un programa de entrenamiento del suelo pélvico, antes y después del parto, previene desgarros y problemas de incontinencia urinaria, entre otras disfunciones o patologías. 
 
En la Clínica Fisiosteopatía Ballester Martínez, ponemos a tu disposición diferentes programas: Clases de Mamigym Prepart y talleres de embarazo con pareja, donde explicamos todo lo relacionado con las fases del parto, métodos de analgesia natural, pujos, posiciones facilitadoras de la dilatación en pareja, ejercicios respiratorios y mucho más.
 
Nuestro objetivo es que acudáis de la mejor manera posible, tanto a nivel físico, emocional y mental al momento del parto y nacimiento y de que podáis disfrutar de una de las mayores experiencias de vuestra vida.
 
Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolvértelas.

Un embarazo sano y vital...
¡es salud para ti mamá y para tu bebé!

2. Posparto

El parto, junto con el embarazo, constituyen dos factores de riesgo importantes en las lesiones del suelo pélvico. La compresión y distensión a la que se somete durante el parto vaginal es tan grande, que provoca un sobreestiramiento de las fibras musculares y las estructuras nerviosas y fasciales que lo rodean provocando un debilitamiento del suelo pélvico en el postparto inmediato.

¿Cuándo acudir a la visita clínica?

Se recomienda acudir a partir de la sexta semana después del parto aunque haya sido vía vaginal o cesárea, ya que incluso en la cesárea podremos empezar a cuidar de ti y ofrecerte pautas que puedes empezar a aplicar para tu recuperación.

Y si tras el parto o cesárea necesitas consultarnos con la mayor brevedad posible, hazlo! en caso de sentirte incapacitada o molesta con algún dolor tras el parto, hinchazón o hematoma, cicatriz dolorosa, dudas, asesoramiento de lactancia…intentaremos ayudarte ya sea vía telefónica o incluso a nivel domiciliario.

¿Qué podemos tratar en el posparto?

Para recuperar la figura después del parto, cabe tener en cuenta que con el embarazo los tejidos quedan distendidos, con poca fuerza y poco tono. Esto no solamente tiene efectos a nivel estético sino también a nivel funcional.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez te podemos ayudar a recuperar tu figura mediante tratamientos individualizados y grupales especialmente diseñados para ti, para activar de nuevo tu cuerpo y ponerlo en forma saludablemente.

La diástasis abdominal es una separación de la musculatura que cubre la parte delantera del abdomen (rectos abdominales) y que se produce por una tensión generada por el bebé sobre la pared abdominal durante el embarazo.


La diástasis se puede tratar mediante diferentes técnicas y ejercicios especializados para reeducar la musculatura del abdomen. Es importante evaluar y tratarla desde el inicio de la etapa posparto, para que no vaya a más y puedas disfrutar de una correcta y efectiva recuperación.

La cesárea es una cirugía que implica una lesión de la musculatura abdominal y una cicatriz que provoca fibrosis y tensiones que generan molestias estéticas o físicas a corto o largo plazo.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez la tratamos con distintas técnicas no invasivas e indoloras, entre ellas, tratamientos de terapia manual, aplicación de radiofrecuencia y activación de la musculatura abdominal para que recuperes tu figura y la importante función estabilizadora del abdomen.

Y aunque hayan pasado años desde tu cesárea, ven a vernos, seguro que podemos ayudarte a conseguir más movilidad, fuerza, salud y bienestar.

En ocasiones, el parto requiere de una pequeña incisión quirúrgica que puede ocasionar molestias en el postparto ( dolor en relación sexual, dolor al sentarte, en movilidad pélvica, etc).

Es importante tratarla con técnicas específicas e indoloras, para devolver la elasticidad al tejido del periné de la mujer y normalizar su sensibilidad.

Durante las relaciones sexuales no se tendría que experimentar ninguna sensación de dolor. A pesar de ello, es muy frecuente que las mujeres sufran molestias o incluso dolor especialmente en el momento del coito.

Puede producirse tras episiotomías, cesáreas, la menopausia o tratamientos oncológicos entre otros factores.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez, te ayudamos con técnicas y tratamientos indoloros y respetuosos, que te ayudarán a tener mejor calidad de vida íntima, sexual y emocional.

El embarazo y el parto son procesos que pueden provocar un suelo pélvico más debilitado y una mayor amplitud de la cavidad vaginal a nivel interno que pueden provocar una disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales coitales.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez te ayudamos a normalizar y fortalecer tu suelo pélvico para que tenga mejor tono y fuerza junto con otras pautas que ayuden a recuperar tu calidad de vida íntima y sexual.

La incontinencia es un problema tan común como silenciado. Alrededor del 30% de la población adulta padece esta dolencia, que consiste en la pérdida involuntaria de orina.

Se produce al toser, estornudar, mantener relaciones sexuales orealizar actividad física. La incontinencia urinaria suele acarrear en quien lo padece otros trastornos derivados como ansiedad, estrés o, incluso, depresión.

Puede desencadenarse tras un parto, la menopausia o tras la cirugía de extirpación del útero.
Otros factores que influyen en el desarrollo de la incontinencia urinaria son la obesidad, el estreñimiento o enfermedades como la diabetes.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez, hacemos salud integrativa, y no sólo trataremos la incontinencia si no todos los demás factores tanto secundarios como desencadenantes a esta disfunción, ven a vernos y recupera tu calidad de vida!

El prolapso consiste en el descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior y puede producirse , entre otros
factores, con el embarazo y por el periodo expulsivo durante el parto. Es una patología que afecta a la calidad de vida de la mujer y
suele diagnosticarse en un 50% de las mujeres multíparas.

Hay que conocer en qué tipo de prolapso te encuentras, para ello será necesaria una exploración, y si estás en un prolapso de 1 o 2 grado,
podemos ayudarte con la fisioterapia y a que consigas mayor calidad de vida y confort.

Ya sea por alteración de tu flora bacteriana anterior, durante o después del parto o por los nuevos cambios en tus biorritmos o inadecuada
alimentación, puedes estar experimentando cambios en tus heces con desorden gastrointestinal.

Estos síntomas te hacen estar más cansada, desmotivada y si das el pecho, pueden estar generando también discomfort o incluso cólicos en el bebé.

Ven a vernos y te ayudamos a recuperar una óptima salud intestinal, que favorecerá que te encuentres mejor a nivel físico, emocional y con
mucha más energía para seguir con la etapa de la crianza!

Cuando la musculatura del suelo pélvico femenino ha quedado débil por los embarazos y partos, puede que la cavidad vaginal haya quedado más ámplia y esto puede provocar aires vaginales.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez lograremos devolverte la seguridad dejando de experimentar esos ruidos sorpresivos en el momento menos esperado.

Después del parto, la mujer experimenta muchísimos cambios emocionales y hormonales y todo aquello que nos pasa por la cabeza puede llegar a ser perturbador, originando a veces sensaciones de inseguridad, miedos, vacío, soledad o tristeza.

Es crucial poder contar con ayuda de una psicóloga experta en este periodo de tanta confusión y sobretodo durante el primer año de crianza. Nuestra psicóloga está especializada para poder acompañarte y empoderarte en este bonito y delicado momento.

Después de todos los cambios durante el embarazo, tu cuerpo ha sufrido una serie de cambios en la piel y de tensiones a distintas partes del cuerpo, después está el primer mes de adaptación con tu bebé, con tu nueva vida, que junto con cambios en tus biorritmos y la falta de sueño te pueden hacer pasar por una etapa de agotamiento y emociones como tristeza, rabia, ansiedad entre otras.

No te olvides de ti, pide ayuda para que se puedan quedar un ratito con el bebé y trata todas esas dolencias poniendo fin a esos signos y síntomas que te piden cuidado, descanso y reparación.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez utilizamos diferentes técnicas relajantes y agradables utilizando productos respetuosos con tu piel, tu cuerpo y la lactancia.

Durante el posparto las madres deben procurar alimentarse de manera saludable y mantener los hábitos de alimentación que se esforzaron por seguir durante el embarazo y si no fue así, es importante empezar ahora, porque hay que recordar que las sustancias nutritivas y no nutritivas que la madre ingiera son traspasadas al niño a través de la leche materna. Además es esencial en tu recuperación ( ante estrías, cicatrices, agotamiento, musculación, alteraciones de tiroides, diabetes gestacional etc..) una adecuada alimentación.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez te asesoramos cómo y qué comer durante el posparto, clave para que te recuperes bien, para un saludable vínculo mamá-bebé y para que sigas disfrutando de la crianza con energía, vitalidad y buen humor.

Después del embarazo y del parto la mujer puede notar cambios estéticos, viscerales, estructurales y emocionales.
Es importante que los ejercicios de recuperación que se realicen para combatir estos cambios, estén adaptados específicamente a este período en que el abdomen y el periné están especialmente vulnerables.

Para tonificar adecuadamente esta musculatura realizamos distintas técnicas, entre ellas los ejercicios Hipopresivos (Gimnasia Abdominal Hipopresiva), ejercicios de Kegel y técnicas de reeducación del Core, junto con trabajo correctivo postural Global específico.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez podemos ofrecerte estas sesiones de trabajo de forma individual o grupal, como tú elijas!

Nuestro trabajo en esta etapa consiste en el tratamiento de las secuelas del parto, el cuidado del suelo pélvico, la recuperación en la cesárea, la salud emocional de la mamá y la relación madre-hij@

3. Menopausia

La Menopausia es un proceso natural que ocurre alrededor de los 50 años y que plantea una nueva etapa en la vida de la mujer.

Puedes sentir varios síntomas como desarreglos menstruales, sofocos, sequedad vaginal, pérdida de masa ósea, aumento de peso, cambios de humor, entre otros.

Ven a vernos y tras una valoración, buscaremos cómo poder ayudarte desde la Psiconeuroinmunología o Medicina integrativa, fisioterapia del suelo pélvico, Medicina ortomolecular, Nutrición Clínica, entre otras especialidades. Buscaremos el mejor tratamiento personalizado que mejor se adapte a ti y que te ayude a recuperar mayor calidad de vida y confort.

4. incontinencia urinaria

La incontinencia de orina es una disfunción que cursa con la pérdida involuntaria de la orina, afecta más a mujeres y aumenta su incidencia con la edad.

Los factores de riesgo más comunes son por embarazo, posparto, deportes de impacto ( running, halterofilia, etc),obesidad o menopausia aunque también pueden ocasionarla disfunciones como los prolapsos, las cistitis, estreñimiento, histerectomía, enfermedades respiratorias crónicas, entre otras.

En Fisiosteopatía Ballester Martinez sabemos como algo a veces frecuente se suele normalizar y no tratar. En nuestro centro evaluaremos tu caso y te ayudaremos a conseguir mayor calidad de vida ya que con la fisioterapia y otras técnicas y especialidades podemos conseguirlo.

5. Prolapso uterino vaginal

El prolapso genital es el descenso de los órganos pélvicos de la mujer a causa del debilitamiento de la musculatura de soporte del suelo pélvico y puede verse agravada durante la menopausia o por cirugías abdominales y/o pélvicas. Algunos síntomas son: sensación de tener un bulto en la vagina, sensación de vagina abierta, incontinencia urinaria y/o fecal o dolor durante las relaciones sexuales.

6. Dolor pélvico

El dolor pélvico es un dolor en el área de la pelvis afectando a zonas como el suelo pélvico o incluso en los genitales externos y puede afectar a mujeres y a hombres.

Se puede producir por endometriosis en las mujeres, atrapamiento del nervio pudendo, adherencias intestinales, síndrome del intestino irritable, cistitis intersticial entre otras causas. El dolor pélvico crónico en los hombres se conoce como prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico y también se conoce como prostatitis no bacteriana crónica.

Los hombres en esta categoría no tienen infección conocida, pero tienen un dolor pélvico extenso que dura más de 3 meses.

7. Vaginismo y dolor en las relaciones sexuales

El vaginismo es la dificultad de penetración y por consecuente la dificultad de realizar el coito, debido a la contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina.

Puede originarse por varios factores por lo que en Fisiosteopatía Ballester Martinez, buscaremos las técnicas de fisioterapia del suelo pélvico más apropiadas para ti junto con otras técnicas y especialidades que sean necesarias para ayudarte.

8. Estreñimiento

Cuando una persona tiene menos evacuaciones de lo normal, siendo éstas costosas, duras y secas o incluso como bolitas duras (como las excretadas por los conejos) se considera estreñimiento.

La persona puede sentirse hinchada, estresada con dolor abdominal, dolores de cabeza, sensación de fatiga y agotamiento nervioso o sentir una sensación de vaciamiento incompleto.

9. Infecciones de repetición

Las infecciones urinarias de repetición son un problema clínico frecuente que afecta a mujeres jóvenes sexualmente activas a embarazadas o mujeres posmenopáusicas entre otros.

 En Fisiosteopatia Ballester Martinez tratamos desde un abordaje integrativo; gracias a la Psiconeuroinmunología Clínica y Fisioterapia del suelo pélvico, podemos tratar estas disfunciones que alteran la vida de tantas mujeres.

10.Disminución de sensibilidad o dolor en las relaciones sexuales

El dolor durante las relaciones sexuales no es normal y tiene un origen. En Fisiosteopatia Ballester Martinez hacemos una valoración y anamnesis detallada para poder conocer las causas y poderte ayudar con técnicas indoloras y respetuosas que te hagan recuperar tu vida íntima y sexual, de nuevo.

No esperes a que pase más tiempo para cuidarte, para tratar a tu cuerpo, devolverle salud, libertad de movimiento y máxima funcionalidad. ¿Empezamos?